16 de mayo de 2009

Vacunación antirrábica

vacunación antirrábica

Como pudieron apreciar en mis artículos “Rabia” e “Irresponsable Mascotismo“, la prevención es una de las actividades más importantes para evitar la rabia, muchas veces también llamada hidrofobia, por la repulsión que sienten los animales infectados por el agua.

Durante esta semana continuamos con las vacunaciones de los animales faltantes del sector, para completar y contener cualquier posible riesgo, así que ahora comentaré sobre la enfermedad y de la vacunación antirrábica.

antirrábica 3

La rabia es una enfermedad aguda del sistema nervioso central, la encefalomielitis. No hay cura alguna para la enfermedad y una vez que aparecen los signos y síntomas, es mortal en menos de 10 días. Sin embargo, el período relativamente largo de incubación permite que la terapia de post-exposición sea eficaz si se hace correctamente. Generalmente, es transmitida por la mordedura de un animal rabioso: perros, murciélagos o gatos. Su vía de transmisión puede ser directa o indirecta, por inhalación de secreciones; e incluso a través de trasplante de órganos.

El virus de la Rabia pertenece a la familia rhabdoviridae, género lyssavirus. Los rhabdovirus se caracterizan por su forma de bala. Es muy sensible al calor, a los detergentes ligeros, incluyendo jabones ordinarios y a los desinfectantes, y no puede sobrevivir demasiado tiempo fuera del cuerpo de un animal infectado.

virus rabia

Hay cuatro variantes antígenas. De las cepas de virus actualmente presentes en el país, la mayoría son de la Variante antígena 4 cuyo reservorio es el murciélago. Hay una escasa representación de la Variante antígena 1 cuyo reservorio es el perro. Los murciélagos no hematófagos han actuado como reservorio de la rabia silvestre con anterioridad a 1985 y con posterioridad a este año son los únicos reservorios, conocidos hasta el momento, que han originado casos esporádicos de rabia en el hombre y otros animales domésticos.

Los síntomas de la rabia en los animales pueden incluir una o más de las señales siguientes: excitabilidad; comportamiento o ataques virulentos; el morder sin razón alguna de defensa; agitación; agresividad inusitada; bravura; salivación excesiva y el espumejear legendario por la boca; aversión al agua, de donde se deriva el nombre "hidrofobia"; inhabilidad de tragar o de beber; pupilas dilatadas; disfunción muscular; irregularidades de la coordinación o del paso; parálisis; convulsiones; y eventualmente la muerte, casi siempre en el plazo de 10 días. Estos síntomas se definen como "rabia furiosa"

perro con rabia


La rabia es la única enfermedad en que resulta eficaz la vacunación post-exposición gracias al período de incubación inusualmente largo del virus. Todas las vacunas para uso humano contienen solo virus de la rabia inactivado, vale decir, muerto.

Para la vacunación se prefiere vacunas de cultivos celulares, aunque la más utilizada durante mucho tiempo fue la "Vacuna Fuenzalida - Palacios" que fue desarrollada íntegramente en Chile por profesionales chilenos. La misma se cultiva en cerebro de ratones lactantes, los cuales no han formado aún mielina por lo que el preparado está libre del factor encefálico causante de reacciones postvacunales.

En 1954 Eduardo Fuenzalida L., medico veterinario, junto a Raúl Palacios R., cirujano, dieron a conocer esta nueva vacuna antirrábica la que inicialmente fue aplicada solamente en perros. En 1958 fue probada en el hombre, específicamente en 64 voluntarios del Politécnico de San Bernardo, demostrando que los vacunados producían, a los 21 días de la experiencia, suficientes anticuerpos para obtener una buena protección contra el virus rábico; así se confirmó que la nueva vacuna de cerebro de ratón lactante era 50 a 100 veces más eficiente que la vacuna tradicional existente hasta entonces.


eduardo fuenzalida


En 1960 el Servicio Nacional de Salud de Chile autorizó su aplicación en seres humanos. En 1963 se permitió su uso en Uruguay; en 1964 en Argentina y Perú; Brasil y Venezuela lo hicieron en 1965; Cuba y México en 1967; Ecuador y Guatemala en 1969.

Eduardo Fuenzalida recibió el reconocimiento a su obra en vida. Así México y Brasil le otorgan las máximas distinciones por "Servicios al país" y en Colombia la Condecoración al Mérito Asistencial del Ministerio de Salubridad. El Instituto Pasteur de París le honra con su Medalla de Honor por su importante aporte a la ciencia y a la salud de los pueblos.

Pese a la utilidad que mostró la tradicional vacuna "Fuenzalida-Palacios", presentaba dos inconvenientes importantes:100% de efectividad recién al día 21 de su uso; y reacciones adversas severas. Dado que la vacuna contiene tejido neural y potencialmente mielina, puede ocasionar fenómenos inmunoalérgicos, con reacciones neuroparalíticas como efecto final. La incidencia estimada de estas reacciones es de 1 caso/ 8.000 dosis administradas. En Chile, considerando su uso masivo, el fenómeno jamás fue reportado.

A objeto de disminuir el número de eventuales reacciones neuroparalíticas y conseguir un mayor poder inmunogénico, el comité de expertos de rabia de la OMS ha recomendado la sustitución de las vacunas producidas en tejido nervioso por vacunas producidas en cultivos celulares. Éstas se incorporaron en nuestro país en marzo de 2003.

antirrábica 2


Las nuevas vacunas Verorab de Aventis Pasteur; Rabipur de Chiron; y Nobivac Rabia, entregan una protección de un 100% a los 7 días de iniciado el esquema, la que permanece sin cambios al año de vacunación. El esquema de vacunación de cinco dosis es: día 0-3-7-14 y 28.


15 de mayo de 2009

Parque Las Magdalenas

lasmagdalenas

¡Estamos felices… porque el próximo sábado 16 de mayo, a partir de las 11:00 hrs., se inaugurará un nuevo parque en La Pintana!

El nuevo equipamiento de áreas verdes, “Parque Las Magdalenas” que tiene una superficie de 11.000 metros cuadrados, está ubicado en la Av. Observatorio, frente a las poblaciones Magdalena 1 y Magdalena 2, de las cuales recibe su nombre, a petición expresa de sus vecinos. El parque, que originalmente se llamó “Los Robles”, se construyó en terrenos que antes eran abusados como lugares de disposición ilegal de residuos por irresponsables que muchas veces, al amparo de la noche, ensuciaban el sector.

antes magdalenasmagdalenas limpiezalos robles

Ahora es un magnífico parque que fue diseñado y construido de acuerdo con los altos estándares de calidad del Sistema Integrado de Parques y Áreas Verdes Comunales de La Pintana.

prados

Además, reúne varios de los conceptos definidos en la Estrategia Comunal de Cambio Global, para enfrentar o minimizar los efectos del cambio climático. Cuenta con lomajes suaves que permiten aumentar la cobertura vegetal y por ende la mayor captura de gases de efecto invernadero. También están instalados, junto a los tradicionales juegos infantiles, equipamientos deportivos, verdaderas máquinas de gimnasio al aire libre que además de entretener a grandes y chicos les permite ejercitarse y mejorar su salud.

eq. deportivo 1eq. deportivo 2

La iluminación, es otro hito importante en la eficiencia energética comunal, con la instalación de luminarias basadas en la tecnología de LEDs, diodos de emisión de luz, que permiten una mejor iluminación consumiendo solo el 20% de la energía eléctrica. Por el menor rebote de la luz, también se evita la contaminación lumínica.

multicancha

Adicionalmente, el nuevo parque cuenta con una multicancha para todos aquellos que quieran practicar deportes más tradicionales.

¡Les invitamos a la inauguración, a conocer este excelente nuevo equipamiento público y a disfrutar de todo lo que el “Parque Las Magdalenas” les ofrece a nuestros vecinos del sector Nor-Poniente de La Pintana…!

12 de mayo de 2009

Rabia en La Pintana

Durante la semana pasada pudimos comprobar en la práctica cómo funcionan en La Pintana, las medidas epidemiológicas de contención, cuando se detecte algún caso positivo de rabia animal. En efecto, los procedimientos, a cargo del Departamento de Salud Ambiental de la Dirección de Gestión Ambiental (DIGA) se cumplieron a cabalidad, desde las medidas de prevención y control hasta las de contención, pasando por la detección de un murciélago positivo del virus de la rabia, en una casa de la Villa Huertos José Maza de La Pintana.

La principal actividad es la prevención y por tanto la disminución de los riesgos por exposición a los reservorios o posibles portadores del virus de la rabia. Ya lo mencionaba en mi artículo Irresponsable mascotismo en el blog La Pintana verde, que la gran población de mascotas es un factor de riesgo.

Cuando los moradores de la vivienda observaron la presencia de murciélagos y uno de ellos, aislado por sus congéneres fue capturado, rápidamente se puso en marcha el procedimiento y personal de la DIGA envió el ejemplar al Instituto de Salud Pública (ISP) para su análisis. Habiendo sido confirmado positivo, de comunicación epidemiológica obligatoria, se inician las acciones de contención y en la misma semana son vacunadas todas las personas que habitan la casa y las que pudieran haber estado en su cercanía. También se vacunan con Nobivac Rabia, todos los caninos y felinos de los alrededores. Como el sector es poco poblado, la vacunación no superó los veinte ejemplares.

Debido al éxito de las acciones de vigilancia epidemiológica y al pronto actuar de los organismos involucrados: Municipalidad, ISP y SEREMI Metropolitana de Salud que durante la misma semana controlaron la situación, conviene estar informados cuál es la real situación de la rabia en Chile y repasar las medidas que deben tenerse en cuenta para estos casos.

Y me propongo partir, por conocer algo mejor a los murciélagos, mamíferos del género quirópteros, y ofrecer argumentos para que estos animales dejen de ser tan odiados y temidos. De todos los animales que viven en la ciudad, los quirópteros son los más desconocidos y a menudo, maltratados. Más allá de la leyenda, del miedo ancestral a la oscuridad y a sus criaturas, la noche no es solo el silencio que escuchamos.

Los murciélagos son los únicos mamíferos que han conquistado el aire y están dotados para poder volar como los pájaros. Las alas se han desarrollado a partir de un alargamiento del antebrazo y de los dedos de la mano entre los cuales se tensa una membrana que une las extremidades y permite así el batido que caracteriza el vuelo. Pero su característica más interesante, y a la vez fuente de numerosas leyendas y patrañas, es el hecho de poder volar y vivir en plena oscuridad. La adquisición de esta facultad les ha permitido ser los amos de la noche y poder vivir dentro de las entrañas de la tierra. A todas estas facultades, hay que añadir que pueden pasar meses enteros sin comer gracias a las reservas acumuladas durante los períodos de actividad. Además, tienen la capacidad de hibernar en cuevas, entretechos y troncos agujereados; algunas especies lo hacen en grupos numerosos, otras en pequeños grupos y algunas en solitario.

Cuando algún individuo enferma, para evitar el contagio masivo, es la misma colonia la que los aísla y los separa. Tal es también el caso de los infectados con el virus de la rabia.

lista roja

La mayoría de las especies en Chile son insectívoras, aunque también las hay hematófagas. Los murciélagos están protegidos por Ley, debido a su valioso aporte ambiental y ecológico en el control de plagas de insectos nocturnos como polillas y zancudos.

La importancia de los animales silvestres en la transmisión de la rabia en Chile data de 1985, cuando se detectó por primera vez rabia en murciélagos insectívoros de la especie Tadarida brasiliensis.

Hasta ese momento todas las acciones del Programa de Control y Prevención de Rabia estaban focalizadas sobre las especies domésticas, principalmente sobre los perros, existiendo un total desconocimiento de la presencia de la rabia en la fauna silvestre. Esto obligó a ampliar las acciones de vigilancia epidemiológica hacia esas especies. Ese programa fue orientado a tres importantes objetivos: primero, reducir la población canina; segundo inmunizar masivamente a los perros y finalmente aumentar la cobertura del diagnóstico de rabia, tanto en animales sospechosos como a través de la vigilancia epidemiológica activa. La efectividad de las medidas adoptadas se hizo evidente a partir de 1962, al producirse una disminución drástica de los casos de rabia.

Pese a que sigue siendo un problema endémico en el mundo, Chile ha experimentado cambios epidemiológicos radicales en las últimas décadas. Tanto las cifras de contagio como las fuentes rábicas se han modificado

Desde 1955 y hasta el año 2002, el uso de la tradicional vacuna "Fuenzalida-Palacios" dentro del Programa de Control y Prevención de la Rabia, ha hecho que esta zoonosis presente una disminución significativa en nuestro país. Los datos muestran una evolución desde una forma endémica, entre1950 a 1960, con numerosos casos humanos y animales; a la presentación de casos esporádicos en 1970; y finalmente a la ausencia, desde 1972, de casos humanos por la variante canina.


tadaridas brasiliensis


En las últimas décadas en Chile se han reportado sólo 2 casos de rabia humana. El primero en Chillán en 1972 y el último en Rancagua en 1996. El último caso ocurrió en un niño de siete años, sin antecedentes de mordedura o exposición al virus. La fuente de infección identificada fue un murciélago no hematófago encontrado entre sus juguetes.

Algunas de las medidas que los vecinos deben considerar son:

1. Vacunar obligatoria y anualmente a sus mascotas.
2. Mantener a sus mascotas al interior de los domicilios.
3. Si saca a sus mascotas a la calle debe llevarlas con collar y correa de sujeción.
4. Aprender a convivir, perder el miedo y proteger las especies de murciélagos existentes en el país. La existencia de colonias no implica contagio con el virus de la rabia.
5. Si un murciélago ingresa a su hogar evite capturarlo con las manos desnudas usando guantes y otros elementos de protección.
6. Si lo atrapa llévelo o llame para su retiro a la Municipalidad; a la SEREMI de Salud; o al ISP. También puede contactarles para la toma de muestras y posterior verificación, para descartar la presencia de rabia.

En el próximo artículo comentaré sobre la rabia, el virus que la provoca y de la vacunación antirrábica.

¡A informarse, a prevenir y a perder los temores…!

6 de mayo de 2009

¡Vale callampa... v2.0!

Cuando leyeron mi artículo ¡Vale callampa…! en La Pintana verde… Y pensaron que esa exquisita producción iba a quedar allí, sometida al escarnio de ávidos degustadores de champignones ostras… ¡Se equivocaron…!

Hacía un par de meses que la producción estaba detenida porque no contábamos con esporas… y se acercaba la visita de la Ministra de Medio Ambiente y queríamos que viera nuestra producción en la champignonera construida con neumáticos y ofrecerle una degustación…

champiñonera

A pesar de nuestro empeño fue imposible conseguir esporas de Pleurotus ostreatus porque estaban agotadas… Por suerte, nos conseguimos de shiitake y con eso armamos nuestros “ladrillos” y pudimos hacer una demostración de la champiñonera funcionando…

El shiitake, cuyo nombre científico es Lentinula edodes, obtiene su nombre común del japonés, formado por las palabras take, que significa “seta”, y shii, que alude al árbol sobre el que suele crecer, el Castanopsis cuspidata, una variedad de roble… Otras denominaciones son: xianggu, lentinula, pasania fungus, hua gu y dongo.

shiitake 1

Se trata de una preciosa seta saprófita que crece sobre materia en descomposición, sobre todo madera de roble, pero también de eucaliptus, haya o encina… Para su producción nosotros utilizamos aserrines de álamo, graevillea y pimiento. Luce un bonito sombrero beige y marrón, de tacto suave, que en la naturaleza puede llegar a alcanzar 25 centímetros de diámetro. Actualmente, es el segundo hongo más cultivado en el mundo.

Constituye una buena fuente de nutrientes, conteniendo ocho aminoácidos esenciales, tiamina, riboflavina, niacina, fibra dietética y enzimas. También contiene ergosterol, que en presencia de luz solar, se convierte en vitamina D. En la antigua China, los médicos conocían el poder de este hongo y lo utilizaban como un alimento activador de la fuerza vital, que proporcionaba longevidad, protegía el sistema inmune y como preventivo en problemas gastrointestinales, hepáticos, circulatorios y en resfriados o gripes, hoy en día tan de moda…

shiitakes interior

El shiitake es una verdadera exquisitez gastronómica… Sus aromas son profundos, de tierra, humo, caramelo, melazas y nuez moscada. Se pueden cocinar al vapor, asados, en guisos, sopas y cocidos o como ingrediente de tortillas y rellenos. En la cocina, los frescos serán en todo más suaves y delicados que los secos, pero igualmente sabrosos. Para cocinarlos, los shiitakes secos deben ponerse en remojo en agua templada toda la noche. Si se van a añadir a una sopa o guiso caldoso, pueden incorporarse tal cual, pero teniendo en cuenta que deberán cocinarse mucho más…y aún así resultarán siempre algo más duros…

shiitake 2

¡Y ahora me disculpan… me está esperando una deliciosa tortilla de Lentinula edodes recién cosechados… Hmmmm… Ñjam… Ñjam…! ¡Bon apetit…!

Condiciones meteorológicas

Ubica tu recorrido en Metro